Noticias

El Grupo Joven organiza viaje a Écija con motivo de la Magna Mariana

El mes de octubre se presenta cargado de actos no solo en Málaga, donde como sabemos, saldrán en procesión extraordinaria Viñeros y Mena. También en provincias cercanas se van a producir importantes acontecimientos para el que hemos organizado el siguiente viaje

PROCESIÓN MAGNA MARIANA DE ÉCIJA 11 DE OCTUBRE DE 2015

 Se realiza con motivo del IV Centenario del voto concepcionista de localidad sevillana y por este motivo, Su Santidad el Papa Francisco ha decretado un Año Santo Jubilar Mariano.

Ese día podrán visitarse todas las iglesias con los pasos ya preparados (un total de 17 participarán) y la posterior procesión (aquí podéis consultar toda la información sobre recorridos, horarios, etc).

El grupo joven organiza viaje con salida desde la Parroquia de Santa Ana y San Joaquín a las 11:00h y vuelta a la 01:00 de la madrugada. El precio es de 10€ y los interesados pueden contactar con el 622 04 55 26 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.para reservar su plaza.

Visita a la exposición "Ajuar y Carteles para una Coronación"

El pasado lunes 31 de agosto tuvo lugar uno de los primeros actos del curso cofrade que está por comenzar con la visita de la hermandad a la exposición "Ajuar y carteles de una coronación" que organiza la Hermandad Sacramental del Rocío en la Agrupación de Cofradías, con motivo de la inminente Coronación Canónica de su titular mariana.

Pese a no ser una fecha y horario comunes, una gran representación de nuestra corporación acudió a la visita, donde contamos con la compañía de la Juventud del Rocío que hizo muestra de su gran trabajo y hospitalidad, siendo magníficos anfitriones. Junto con una importante representación de la junta permanente y de gobierno, encabezados por nuestro hermano mayor José María Jiménez, destacamos la docena de jóvenes hermanos que nos acompañaron durante la jornada, muestra de que la Juventud de Nueva Esperanza crece día a día, donde se trabaja para consolidar un gran grupo joven que está llamado a ser presente y futuro de nuestra corporación.

Dentro de los actos de Juventud, tenemos el propósito de organizar "meses temáticos", de esta manera, el mes de Septiembre, como no podía ser de otra forma, nos centramos en nuestra cofradía amiga del Martes Santo.

Aprovechamos desde estas líneas para agradecer las facilidades al equipo de Juventud del Rocío, a quienes les deseamos nuestros mejores propósitos para los grandes días que están por llegar, así como a todos nuestros hermanos que nos acompañaron y en especial a esa semilla de Juventud, quienes pronto serán informados de próximas reuniones y actos.

 

Visita de la delegación sevillana, en primer plano nuestro hermano y director del museo de las cofradías Jorge Luque

La belleza del histórico edificio de San Julián fue motivo de continuos elogios por parte de los munícipes y cofrades hispalenses, que se interesaron especialmente por la experiencia museística y los espacios expositivos  

Fuente Agrupación de Cofradías

El altar mayor de la Iglesia de San Julián, con la Reina de los Cielos de fondo, fue el lugar preferente para testimoniar el recuerdo fotográfico de la visita institucional hispalense a la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa.  

MALAGA, 12 DE NOVIEMBRE DE 2015.- Conocer la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, comprobando de manera especial las experiencias e instalaciones museísticas (actualmente en fase de replanteamiento), ha sido el motivo principal del encuentro que este mediodía se ha llevado a cabo en las dependencias de San Julián por parte de una amplia delegación institucional sevillana. Tal actividad se ha enmarcado dentro de la denominada estrategia “Eje Málaga/Sevilla”, que los ayuntamientos de las dos capitales andaluzas han puesto en común a fin de lograr una mayor potenciación de todos los recursos que ambas poblaciones poseen.
PLANA MAYOR HISPALENSE MUNICIPAL Y COFRADE
Con tal motivo, seis altos responsables del ayuntamiento hispalense, encabezados por el teniente de alcalde de Seguridad, Movilidad, Fiestas Mayores y distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, así como tres significados miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, con su presidente al frente, Carlos Bourellier, cursaron una detenida visita al histórico edificio, recorriendo todas sus salas, despachos, departamentos, áreas administrativas, espacios expositivos, archivo y la propia iglesia.
Fuente Agrupación de Cofradías

De izquierda a derecha, de espalda, Juan Carlos Cabrera, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla; Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías; Carlos Bourellier, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías hispalense; y Gabriel Nevado, superintendente de la Policía Local sevillana.   

Por parte municipal malagueña participaron en este encuentro la teniente de alcalde del ayuntamiento, Teresa Porras; y por la institución de San Julián el presidente, Pablo Atencia, y un nutrido grupo de directivos agrupacionistas, entre los cuales se hallaban los vicepresidentes 1º y 3º, José Carlos Garín y Emilio Betés.
LA SEDE DE SAN JULIÁN NO PASÓ DESAPERCIBIDA
Dentro de un clima de total hermandad y ambas representaciones departieron por espacio de dos horas en la sede de la Agrupación, siendo muy evidentes las favorables impresiones que las dependencias de San Julián causaron entre la delegación sevillana. En todo momento se pusieron de manifiesto los estrechos vínculos existentes entre Sevilla y Málaga, y muy concretamente con relación a las respectivas Semanas Santa de una y otra ciudad.
Fuente Agrupación de Cofradías

Miembros de la delegación sevillana, junto con representantes de la Agrupación de Cofradías, posan en la balconada que da al patio secundario de San Julián.

Además del teniente de alcalde, la representación consistorial hispalense estuvo integrada por Juan Miguel Bazaga, director de Fiestas Mayores; Luis Duarte, coordinador de Contingencias y Eventos; Rafael Pérez, director de Emergencias; José Santiago Lorenzo, director de Movilidad; y Gabriel Nevado, superintendente de la Policía Local. Por parte del Consejo de Hermandades y Cofradías sevillano, así como su presidente, también se dieron cita Tomás Vega, tesorero; y Francisco Vélez, delegado del Domingo de Ramos.

Fuente Agrupación de Cofradías

De izquierda a derecha, Rafael Recio, expresidente agrupacionista; Pablo Atencia, presidente; Trini García, archivera; Andrés Camino, director de La Saeta; Carlos Bourellier, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla; y Francisco Vélez, delegado del Domingo de Ramos del Consejo, visitando el archivo de la Agrupación de Cofradías.

Fuente Agrupación de Cofradías

El patio principal fue uno de los lugares más elogiados por los visitantes durante el recorrido que se efectuó por San Julián. El presidente, Pablo Atencia (izquierda); y el expresidente, Rafael Recio (derecha); acompañan a Carlos Bourellier, presidente Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.  

Fuente Agrupación de Cofradías

La Iglesia de San Julián fue uno de los lugares de mayor interés durante la visita efectuada a la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. 

Fuente Agrupación de Cofradías

Integrantes de las cuatro representaciones institucionales (Ayuntamientos, Agrupación y Consejo de Málaga y Sevilla) posan teniendo como fondo la hermosa fuente con la cruz arbórea de La Caridad en el patio central de San Julián. 

La albacería de juventud somos un grupo de cofrades que, pese a nuestras pocas primaveras,  tenemos un gran número de inquietudes, trabajando constantemente para y por la Hermandad.

Entre las muchas actividades que realizamos cabe destacar:

  • Actividades culturales
    • El Trivial Cofrade, un juego un tanto peculiar, de todos es conocido el famoso juego de mesa Trivial, pues en nuestro caso y gracias a la colaboración de un profesor del C.E.S San José, señor Don Enrique Moyano Carballo, pasamos todos juntos una buena y agradable tarde de sábado jugando a nuestra particular versión del trivial, la cual estaba totalmente modificada con preguntas y respuestas relacionadas con nuestra Semana Mayor. Durante la primera edición, celebrada el pasado año, fueron varios los jóvenes cofrades que nos dimos cita en el salón de actos del hogar del jubilado de Nueva Málaga, concretamente jóvenes cofrades de Pollinica,, Cautivo, Estrella y Santo Traslado entre otros fuimos los que disfrutamos de esa buena tarde cofrade, aunque finalmente ganó la hermandad organizadora.
  • Viaje a salidas extraordinarias, procesiones magnas, etc..:
    • Santo Entierro Magno de Granada, que fue llevado a cabo para rememorar el primer centenario de las primeras salidas procesionales en la ciudad de la alhambra. Para esta ocasión este grupo joven, consiguió lo que ya viene siendo habitual, el flotar 2 autobuses para tal evento, con esto fueron más de 100 personas, las que viajaron con nosotros.
    • Extraordinaria con motivo del 400 Aniversario del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Sevilla
    • Extraordinaria con motivo del 400 Aniversario de la Virgen de la Estrella de Sevilla.
  • Encuentros con otras Hermandades:
    • Cena de Juventudes Cofrades
    • Cena Navideña con el grupo joven de la Hermandad de las Penas
  • Cartel del Grupo Joven
  • Colaboración en actos y Cultos:
    • Altar del Corpus
    • Triduo y Besamanos

En breves fechas tenemos previsto organizar un viaje para la Beatificación de María Purisima en Sevilla en el cual podremos ver a la Macarena en salida Extraordinaria, seguiremos informando

Si queréis colaborar con el grupo joven podeis enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Andrés Moriel Perujo Responsable Grupo Joven

IDEAL DE GRANADA 7 OCTUBRE 2012 Noticias EFE VER NOTICIA
Campillos (Málaga), 7 oct (EFE).- Más de 2.000 personas llegadas desde distintos puntos del país han regresado hoy a las antiguas calles del pueblo de Peñarrubia (Málaga), expropiado hace cuarenta años para ser inundado por la construcción del complejo de embalses del Guadalhorce, en una romería para celebrar el aniversario.
Diego Escobar aún recuerda las primeras cartas que recibió del Gobierno de entonces informando a su familia de lo que ocurriría en 1972.
"Decidimos emigrar a Vitoria, tuve que empezar mi vida desde cero y ahora cuando vuelvo recuerdo muchos momentos pasados aquí", ha señalado Escobar, que se ha lamentado de que "a los que se quedaron hasta el año del desahucio les dieron un nuevo hogar y tierras, pero al resto no".
Ana María Banderas tuvo que abandonar su hogar en 1972 y recuerda que "estaba muy triste", que no tenían "adónde ir" y tampoco sabían "qué hacer", y finalmente se mudó a Málaga, concretamente a Santa Rosalía, pero no olvida sus raíces.
"Llevo muchos años en Santa Rosalía pero nunca me he sentido de allí, cuando dejé este pueblo me quedé sin mi tierra porque ahora vuelvo y aquí ya no hay nada".
Paco Ruiz fue otro de los vecinos que tuvo que emigrar hasta el Norte del país, una experiencia que fue "muy dura, al tener que ver cómo la familia se iba separando y poco a poco comenzar un nuevo hogar despidiéndote de esta zona", ha declarado.
"Son muchos recuerdos, y más cuando miro a la peña a donde íbamos a escondernos de pequeños los niños del pueblo para fumar sin que nadie lo supiera", ha añadido.
La romería, que se ha iniciado a las once de la mañana en la ribera del pantano, es una cita que aglutina cada cinco años a una multitud de emigrados que se reencuentran entre abrazos y lágrimas.
Este año ha tenido un cariz especial pues la imagen de la Virgen del Rosario, la que fuera patrona local, y la de la Virgen de la Nueva Esperanza -popular en Málaga-, que presidió un altar de la antigua iglesia de Peñarrubia, desfilaron juntas durante la mañana a los pies de la sierra de Campillos, término que hoy alberga el entonces municipio.
Como afirma el que fuera quiosquero del pueblo, Pedro Vallejo, "todo ha cambiado y la mayor parte de los restos del pueblo están bajo las aguas del pantano", pero el recuerdo seguirá muy presente en la mente de los vecinos y en los documentos e imágenes, algunas en color, de un pueblo blanco que hoy es "la Atlántida malagueña". EFE

Subcategorías